publicidad

CONTRA LA REGRESIVIDAD IMPOSITIVA

Caputo planea un comité con las 24 provincias para avanzar en una reforma integral del sistema tributario

El Ejecutivo Nacional apuesta a una reestructuración fiscal tras las elecciones de octubre, con un comité de reformistas que respondan a todos los distritos subnacionales. Aunque surgen dudas por la pérdida de recursos que pueden significar estos cambios para las provincias.

Por Tendencia de noticias

06 ago, 2025 06:37 p. m. Actualizado: 06 ago, 2025 06:37 p. m. AR
Caputo planea un comité con las 24 provincias para avanzar en una reforma integral del sistema tributario

El Gobierno nacional, bajo la gestión de Javier Milei, ya trabaja en una ambiciosa reforma tributaria que podría presentarse en el Congreso después del 10 de diciembre, siempre que los resultados de las elecciones de medio término de octubre sean favorables. La propuesta, que había sido esbozada en 2024 como parte del proyecto de reversión de la reforma del Impuesto a las Ganancias, busca simplificar el sistema fiscal, reducir impuestos distorsivos y mejorar la eficiencia en la administración pública a nivel nacional, provincial y municipal.


El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la creación de un comité de 24 reformistas, uno por cada provincia, que colaborará con los presidentes de los partidos provinciales para diseñar políticas fiscales adaptadas a cada región. “Nosotros tenemos todavía impuestos distorsivos como las retenciones que tenemos que terminar de eliminar, el impuesto a los Débitos y Créditos, pero hoy hay más carga distorsiva en las provincias y municipios”, señaló Caputo durante su intervención en la Fundación Faro, donde también admitió que la reforma aún no está avanzada.


Caputo destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre Nación, provincias y municipios para que la reforma sea efectiva, ya que, de lo contrario, “todo el esfuerzo que se haga desde nuestra parte quedaría trunco”. Criticó, además, el manejo fiscal de algunas provincias, como Buenos Aires, donde, según él, “en vez de aprovechar la suba de la recaudación producto del crecimiento económico que ha generado el nuevo modelo del presidente Milei para bajar impuestos, los aumentan”.


Distorsiones a reconfigurar


El comité no solo se enfocará en la reducción de la carga tributaria, sino también en optimizar la gestión estatal en provincias y municipios, disminuyendo regulaciones y replicando a nivel local las reformas impulsadas por el Ejecutivo nacional. Sin embargo, algunas provincias, como por ejemplo Tucumán, beneficiadas por el actual sistema de coparticipación, podrían resistirse a cambios que alteren la distribución de transferencias automáticas.


César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, respaldó la iniciativa del comité: “Hace falta un acuerdo fiscal ya que una parte de los impuestos distorsivos lo tiene las provincias y son las que tienen que reconfigurarlos”, afirmó en diálogo con el diario El Cronista. No obstante, fuentes oficiales del Ministerio de Economía no proporcionaron detalles sobre la formación o el cronograma del comité, y las principales firmas de contabilidad aún no han sido contactadas. Felipe Núñez, asesor de Caputo y director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) desde junio de 2024, liderará el comité. Caputo lo describió como el “picante” de su equipo por su estilo combativo en redes sociales.


El compromiso del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también respalda la reforma. Según el último informe del FMI, el plan incluye “una reforma tributaria integral y neutral en materia de ingresos, destinada a simplificar y mejorar la eficiencia y la equidad del sistema tributario”. Esto implica reducir impuestos distorsivos, racionalizar el gasto tributario, normalizar impuestos especiales como los combustibles y fomentar la formalización de empresas y trabajadores mediante procesos simplificados y menores costos de cumplimiento.

publicidad

Más de economía

publicidad